Más allá del Acuerdo de Publicación:
Gestión efectiva y apoyo al autor en América Latina

28 de agosto de 2025

09h (México) • 10h (Bogotá) • 11h (Santiago)

¡Regístrese ahora!

Seminario Web ofrecido por

Sobre el seminario web

Este webinar en español presentará dos casos de estudio institucionales a cargo de las bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Concepción (Chile). Aprenderemos cómo implementan y gestionan sus acuerdos transformativos y de publicación, para facilitar las herramientas adecuadas que necesitan sus investigadores interesados en publicar sus artículos en acceso abierto.
Aprovecha esta oportunidad única para conocer las buenas prácticas que han llevado a cabo estas dos instituciones y como han logrado innovar en el rol de las bibliotecas en la transformación del ecosistema editorial.

Herramientas para gestionar acuerdos

A través de experiencias prácticas, exploraremos cómo estas dos instituciones gestionan múltiples acuerdos de publicación, con herramientas adaptados a sus necesidades administrativas y estrategias de acompañamiento y apoyo al investigador.

Bibliotecas

Universidad Nacional Autonoma de México – Con sólida trayectoria en el desarrollo de políticas de acceso abierto y acuerdos transformativos a gran escala, la biblioteca de la UNAM compartirá su enfoque estratégico para la gestión de acuerdos transformativos, articulando soluciones internas con procesos colaborativos y políticas claras de apoyo al acceso abierto.

Universidad de Concepción – Con un enfoque colaborativo y ágil en la implementación de acuerdos y orientado al servicio a la comunidad académica, desde Chile, conoceremos cómo esta biblioteca ha diseñado flujos de trabajo eficaces y mecanismos de acompañamiento directo a investigadores y autores, en un contexto institucional dinámico.

Ponentes Confirmadas



Alma Delia Contreras Hernández

Cuenta con más de 25 años de experiencia en la administración y organización de Unidades de Información.
Desde 2011 a la fecha es Técnica Académica, en la Subdirección de Servicios de Información Especializada de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM y a partir de febrero del 2020 es Responsable del Área de Recursos Electrónicos. Actualmente,  gestiona los acuerdos transformativos de la UNAM con 26 editoriales.

Paula Andrea Díaz Fuentes

Con más de 20 años de experiencia en bibliotecas universitarias, ha desarrollado gran parte de su carrera en las áreas de adquisiciones, desarrollo de colecciones y formación de usuarios. Actualmente se desempeña como Subdirectora de la Dirección de Bibliotecas de la Universidad de Concepción y Coordinadora Ejecutiva del Proyecto InES Ciencia Abierta UdeC, desde donde impulsa iniciativas vinculadas a la ciencia abierta, el acceso al conocimiento y el fortalecimiento de competencias informacionales en la educación superior. 

​¡Regístrese ahora mismo!

 Publico recomendado

Bibliotecarias/os, personal de apoyo a la investigación, responsables de acceso abierto, coordinadores de publicaciones científicas, consorcios, y tomadores de decisiones de instituciones académicas en América Latina. El evento es gratuito, con cupo limitado.